01. Trabajar la Autoestima, la autonomía y la identidad propia.
Dar prioridad al esfuerzo y al proceso por encima del resultado final. Combatir la «ansiedad ante el desempeño» y exponerse a “hacerlo mal”, librarse de la presión del resultado final y disfrutar de la experiencia. Trabajar el perfeccionismo, la autocrítica y el miedo al error. Enseñar que el arte es subjetivo, que no existe un modo «correcto» de hacer las cosas, que cada uno tiene su propia identidad, su propia «voz».
02. Mejorar las habilidades sociales.
El programa Drawhere! proporciona un entorno seguro y controlado donde los niños pueden lograr una exitosa experiencia social, terapéutica y educativa. Es un lugar donde pueden observar e interactuar con compañeros que presentan las mismas dificultades y donde el terapeuta puede observarlos. Ofrece un nuevo comienzo y una nueva oportunidad para el éxito social con sus compañeros.
Crear un clima de participación activa con la exposición de sus trabajos, fomentar la opinión y la comunicación entre alumnos, enseñarles a mostrar empatía por el compañero y “ponerse en el lugar del otro” serán otros de los objetivos que se trabajarán. Los proyectos de grupo y el trabajo en parejas son especialmente buenos para resolver este tipo de situaciones.
03. Aprender a reconocer y expresar sentimientos y emociones.
Muchas de las personas con TDA-H no son capaces de expresarse verbalmente especialmente cuando se trata de hablar sobre sus emociones. El programa Drawhere busca ayudar al alumno a identificar sus emociones, aceptarlas y poder expresarlas de una manera constructiva. Esto les ayudará a hacer frente a su día a día y mejorar su calidad de vida.
04. Mejorar la planificación y la tolerancia a la frustración
Se trabajará sobre la impulsividad y la tolerancia a la frustración mediante
la importancia de la planificación de tareas, terminar aquello que comienzo y priorizar la recompensa a largo plazo.
05. Mejorar la atención y la concentración.
El programa ofrece una manera de ayudar al niño a encontrar y corregir problemas de atención e hiperactividad focalizando su atención en una tarea placentera y relajante. Así mismo, proporciona imágenes visuales y experiencias grafomotoras, que mejoran el aprendizaje y permiten la práctica de diferentes habilidades.
Los ejercicios basados en creatividad les ayudarán a mejorar y desarrollar sus habilidades motoras, atención, orientación y concentración, lo que influirá en sus habilidades de escritura y su conciencia corporal
06. Encontrar soluciones creativas a los problemas cotidianos.
Una de las más importantes herramientas para la solución de problemas y conflictos, es el pensamiento creativo. Si ejercemos nuestra creatividad y trabajamos para desarrollarla, aprenderemos que ninguna puerta está cerrada para nosotros. Si aprendemos a adentrarnos en nuestro propio pensamiento, a explorar opciones y a no rendirnos ante las soluciones fáciles, veremos que podemos desarrollar un pensamiento crítico, original y flexible que siempre nos llevará a desenlaces positivos.